Ciencia

 

Una nueva encuesta realizada por el Real Instituto Elcano de España ha revelado que el 55% de los ciudadanos españoles consideran ahora a Marruecos como una amenaza externa clave para

su país —un aumento de seis puntos con respecto a los resultados del año pasado.

La encuesta, realizada entre el 19 y el 29 de mayo con 1.000 participantes, sitúa a Marruecos en la cima de las amenazas exteriores percibidas por España, por delante de Rusia (33%) y Estados Unidos (19%). Cabe destacar que la percepción de EE.UU. como amenaza ha aumentado drásticamente, pasando del 5% en 2024 al 19% actual.

División política y percepción de amenazas
La visión de Marruecos como amenaza es especialmente común entre los encuestados de derecha, según el estudio. A pesar de ello, más del 60% de los participantes cree que España no enfrenta amenazas externas inmediatas, mientras que alrededor del 40% opina lo contrario.

Narrativas mediáticas y preocupaciones estratégicas
Los medios españoles han jugado un papel destacado en la formación de la opinión pública sobre Marruecos, prestando especial atención a sus desarrollos militares, diplomáticos y económicos. Diversos informes han alertado repetidamente sobre el fortalecimiento de las capacidades militares marroquíes y sus crecientes vínculos con aliados poderosos, en particular con Estados Unidos.

En noviembre, por ejemplo, medios españoles expresaron su preocupación ante una posible reelección del expresidente estadounidense Donald Trump y su estrecha relación con Marruecos. Analistas advirtieron que estas dinámicas podrían afectar la influencia española en el Mediterráneo y generar nuevas tensiones sobre cuestiones territoriales.

Ceuta, Melilla y la política exterior estadounidense
Varios reportes de prensa han especulado que una segunda administración de Trump podría reconsiderar el estatus de los enclaves españoles en el norte de África, Ceuta y Melilla. Algunos temen un posible respaldo de EE.UU. a las reclamaciones marroquíes, similar al reconocimiento por parte de Trump en 2020 de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.

"En términos de seguridad, existe preocupación de que Trump pueda emitir una declaración sobre Ceuta y Melilla similar a su postura sobre el Sáhara Occidental", advirtió un informe de febrero publicado en El Español.

El auge militar y económico de Marruecos
Más allá de la diplomacia, la modernización militar de Marruecos —especialmente en el ámbito de la aviación— ha captado la atención de los analistas de defensa españoles. En marzo, El Independiente describió estos avances como un “desafío para los ejércitos vecinos”, señalando a España como un país especialmente afectado.

La competencia económica también es fuente de tensión. Los medios españoles comparan con frecuencia la infraestructura en rápido crecimiento de Marruecos —en especial el éxito del puerto de Tánger Med— con puertos clave españoles como el de Algeciras. Algunos informes sugieren que el progreso marroquí está reconfigurando las dinámicas comerciales regionales y generando preocupaciones estratégicas en España.

A medida que la relación entre ambos países vecinos sigue evolucionando, la percepción de Marruecos en el discurso público español parece estar cada vez más influenciada por preocupaciones relacionadas con la fuerza militar, la rivalidad económica y las alianzas geopolíticas. Foto-Pline, Wikimedia commons.

Opinión